Mundo submarino

Al igual que a Félix Rodríguez de la Fuente, los que nacimos en las décadas de los años `60 y `70, le debemos un tributo de agradecimiento a Jaques-Ives Cousteau, un hombre con un inmenso espíritu aventurero, un explorador que descubrió un nuevo mundo y despertó la curiosidad y la imaginación a los que éramos … Sigue leyendo Mundo submarino

Larvas de insectos acuáticos

Las tardes lluviosas de finales del otoño, llevan la mente a ambientes melancólicos, semi-oscuros y despoblados; al sonido del aire y del goteo del agua. Es el momento en el cual me tumbo, me coloco los auriculares en los oídos, busco en la lista el Telegraph Road de Dire Straits y cierro los ojos.  Escucho la … Sigue leyendo Larvas de insectos acuáticos

Los humedales costeros

Marismas, esteros, estuarios, rías, lagunas… Son diversos los humedales costeros que se pueden encontrar a lo largo y ancho del planeta. Los humedales, en general, se encuentran entre los ecosistemas más productivos y los que albergan una mayor biodiversidad, a escala global o, al menos, en comparación con los entornos donde se encuentren, pues en … Sigue leyendo Los humedales costeros

Migraciones de invierno

Vinieron hasta aquí empujados por duros cambios climáticos hace miles de años. Viajaron hasta el sur siguiendo las brisas más suaves, la intuición o el instinto, quién sabe si el ánimo de unos pocos que se atrevieron a volar alto o caminar lejos. Los Yamnayas tuvieron que cruzar el mundo, atravesar ríos helados, bosques llenos … Sigue leyendo Migraciones de invierno

Buitres y truchas en el Parque Natural del Barranco del río Dulce

El Barranco del río Dulce, situado en la comarca de la Campiña del Henares, en la provincia de Guadalajara, se formó debido al un proceso geológico de excavación por el río de un profundo cañón al fluir por gruesos estratos de rocas calizas y dolomías. Durante los periodos Jurásico y Cretácico de la era geológica … Sigue leyendo Buitres y truchas en el Parque Natural del Barranco del río Dulce

Remonte de barbos

La fauna ibérica es tímida, habitualmente está regañada con los espectáculos naturales que en otras latitudes y en zonas menos antropizadas se pueden observar. Solo en ocasiones puntuales podemos tener acceso a las exhibiciones que los animales nos ofrecen, suelen ser citas anuales relacionadas con sus ciclos reproductivos, periodos en los que animales pierden parte … Sigue leyendo Remonte de barbos