Tierras de Frontera: Jadraque-Pelegrina

Emprendemos una nueva etapa por Tierras de Frontera del Camino del Cid, esta vez volvemos a la provincia de Guadalajara para recorrer el Parque Natural del río Dulce. Nuestro primer destino es Jadraque cuya edificación más emblemática es su castillo que, aunque data del siglo XV, está edificado sobre una antigua atalaya islámica; tenemos que … Sigue leyendo Tierras de Frontera: Jadraque-Pelegrina

Castro de Las Cogotas

El Adaja era un gran río. Tal vez todos lo fueran. Las lluvias en primavera y otoño eran muy abundantes, también la caza y la fertilidad de la tierra. Poco más sabemos. Rastros de fundición de bronce y luego de hierro, fina cerámica adornada con puntillas, círculos y otras simetrías, piedras de moler de mano … Sigue leyendo Castro de Las Cogotas

La ruta de los espejuelos

Bicicleteamos por la Alcarria conquense de Ercávica a Segóbriga, cien kilómetros por un GR medio abandonado a su suerte, pedaleando junto al río Guadiela, río Mayor y río Cigüela, sobre el oleaje de mares de trigo y cebada, de ventas, palomares y cigarrales abandonados, barbechos y linderos llenos de cardos y amapolas, sin ver un … Sigue leyendo La ruta de los espejuelos

Los poderes pétreos

A fuerza de ser sincero, tengo que confesar que no creo nada en los poderes que transmiten las piedras más allá de despertar el gusto estético, el placer de regalarlas o, en un plano más perverso, fomentar la codicia. Sin duda mi acercamiento a la recolección de minerales pertenece tanto al ámbito del asombro como … Sigue leyendo Los poderes pétreos

Aragonitos y salinas

De camino a buscar aragonitos descubrimos la antigua fábrica, sus grandes pozos, el laberinto de piscinas y muros en medio del páramo, cerca de un pueblo deshabitado.  Pocas cosas abundan tanto en el mundo, basta un poco de océano y otro poco de sol para que se precipite, se seque, brille y nos permita condimentar … Sigue leyendo Aragonitos y salinas

Unión, trabajo y constancia

Herrería, fabrica de la luz, molino de agua, martinete; palabras que ya solo las encontramos escritas, nombres que solo aparecen en el leguaje hablado cuando nos acercamos a edificios en ruinas, abandonados en lugares aislados y casi siempre lejanos, al margen de los caminos frecuentados o de los pueblos vivos. Tan lejanos en el espacio … Sigue leyendo Unión, trabajo y constancia

Mina «La Constante»

Hierro, carbón, oro, plata, plomo, petróleo, estaño, cobre, mercurio, wolframio… ahora litio y coltán… la minería ha sido la clave para del desarrollo de todas las civilizaciones, el nacimiento de las grandes fortunas y el secreto de todos nuestros inventos. Pero las minas, a cielo abierto o en galería, han sido y son las formas … Sigue leyendo Mina «La Constante»

¿Qué nos han traído los romanos?

Además de un nuevo orden social y económico, basado en un Estado fuerte que dependía de una buena organización jurídica y política, en una seguridad mantenida por un ejercito bien constituido y solvente, con una explotación de los recursos económicos fundamentada en una obtención ordenada y eficaz de las fuentes primarias y en un comercio … Sigue leyendo ¿Qué nos han traído los romanos?

Migraciones de invierno

Vinieron hasta aquí empujados por duros cambios climáticos hace miles de años. Viajaron hasta el sur siguiendo las brisas más suaves, la intuición o el instinto, quién sabe si el ánimo de unos pocos que se atrevieron a volar alto o caminar lejos. Los Yamnayas tuvieron que cruzar el mundo, atravesar ríos helados, bosques llenos … Sigue leyendo Migraciones de invierno