Mundo submarino

Al igual que a Félix Rodríguez de la Fuente, los que nacimos en las décadas de los años `60 y `70, le debemos un tributo de agradecimiento a Jaques-Ives Cousteau, un hombre con un inmenso espíritu aventurero, un explorador que descubrió un nuevo mundo y despertó la curiosidad y la imaginación a los que éramos asiduos a sus películas. 

Cousteau fue, además de fotógrafo, cineasta e inventor, el más célebre divulgador del mundo submarino, realizando más de 115 documentales de televisión y películas. También fue un activista en la conservación y protección del medio marino, le gustaba definirse como un «técnico oceanográfico», pero en realidad era un sofisticado director y amante de la naturaleza. 

El filántropo británico Thomas Loel Guinness (político emparentado con el fabricante de cervezas, su tío Arthur) compró el barco Calypso en julio de 1950 y se lo alquiló a Cousteau por el simbólico precio de un franco al año. Le puso dos condiciones, que nunca le pidiera dinero y que nunca revelara su identidad, que solo salió a la luz después de la muerte de Cousteau en 1997. Sobre la adquisición de este barco, de su conocimiento y entusiasmo, creó un equipo de personas con las que fue capaz de cambiar conciencias y fomentar vocaciones profesionales.

Echo de menos a este tipo de vidas con una personalidad arrolladora, con una inusual fuerza comunicadora y con un compromiso de concienciación con el bienestar de la naturaleza del planeta y sus habitantes. Recientemente he visto un documental actual de David Attenborough (“Una vida en nuestro planeta”), volví a tener esa sensación de estar recibiendo aquel tipo información que entra sin filtros, la de personas que no te venden ideología ni intereses comerciales, que comparten y transmiten el entusiasmo en lo que hacen y que les ha llevado a un reconocimiento mundial.

Una de las características que nos ha llevado a ser la especie mas influyente y destructora en el planeta es la capacidad de trabajar en equipo aunque los individuos que lo formen no lleguen a conocerse o hayan vivido el distintas épocas. Louis Marie-Auguste Boutan fue un biólogo y naturalista francés nacido en la segunda mitad del siglo XIX, se le ocurrió fotografiar bajo el agua como apoyo a sus investigaciones de biología marina. Ayudado por su hermano, que era ingeniero, desarrollaron la primera cámara fotográfica subacuática, realizando en 1893 la primera fotografía submarina.

Ernesto Cardoso

Temporada 3. Capítulo 1Buceo en la Isla La Graciosa
Fecha de grabación5 de diciembre de 2020
Duración3:16 minutos
Fecha de emisión8 de enero de 2021
LocalizaciónIsla La Graciosa, Canarias. España
Imagen y sonidoErnesto Cardoso
Montaje y ediciónErnesto Cardoso
OpúsculoErnesto Cardoso
MúsicaBlear Moon
TemaArtic frog
Anuncio publicitario