Bucear en el Cabo de Gata

Las aguas cristalinas y la luz fuerte del Mediterráneo permiten ver los fondos de roca y arena, sus colores verdes, turquesa y el azul intenso de los fondos de posidonia; sentirlas hace que mi mente se sumerja en un mar que vio el nacimiento de la historia. Por sus aguas navegaron aquellos que trajeron el … Sigue leyendo Bucear en el Cabo de Gata

Fenología

En los paisajes de las latitudes medias, con climas relativamente templados, el curso anual de los meses, el paso de las estaciones, se manifiesta por una serie de cambios ambientales que todos los años suceden por la misma época pero no exactamente en la misma fecha. Cambios en el medio ambiente físico como: las secuencias … Sigue leyendo Fenología

Crónicas de peces

Voy a contaros una historia de dos poblaciones de peces, dos situaciones que he vivido recientemente, que están pasando. Me gustaría decir que sólo son un ejemplo, pero me temo que son un reflejo de muchas otras situaciones. La primera es la de los ciprínidos del río Duero y sus afluentes en sus tramos finales … Sigue leyendo Crónicas de peces

Canícula

Estamos en plena canícula, esos días de verano en los que el sol hornea los campos y la naturaleza ralentiza su ritmo, abrumada por las altas temperaturas.Al parecer, el término canícula proviene de la constelación del Can, a la que pertenece Sirio, la estrella más brillante del firmamento. En la antigüedad, el comienzo de la … Sigue leyendo Canícula

Los gamaridos, gambitas del río

Los “gamaridos” o “Gammarus” son un grupo de anfípodos que constituyen un orden dentro de los crustáceos. Su nombre “Amphipoda” proviene del griego amphí, "de un lado y otro" y podós, “pie”, como característica tienen la de ser de pequeño tamaño y no tener caparazón, poseen un cuerpo típicamente comprimido, branquias presentes en la base … Sigue leyendo Los gamaridos, gambitas del río

La Sierra de Cazorla

“Deja el coche en la carretera y trepa alentado a lo más alto de un voladero, siéntate arriba, respira hondo aquel aire purísimo, y tiende luego la mirada..., aquí está la obra de la naturaleza. Y tú lector, podrás estar seguro de que aquel paisaje, a aquella hora precisa y con las mismas luces y … Sigue leyendo La Sierra de Cazorla

Buscando la ingravidez

Llevo fascinado por los fondos marinos desde antes de saber usar la conciencia. Desde niño comencé a visitarlos. El Mediterráneo fue donde descubrí en los años ’70 aquellos fondos prístinos y, por aquel entonces, poco transitados. Solo hacía falta ponerse una máscara de buceo y una aletas, acercarse a las rocas que delimitaban cualquier playa … Sigue leyendo Buscando la ingravidez

Robles de la Garganta de Cuartos

El 10 de diciembre de 1997 una gran compañía maderera estaba talando secuoyas de 1000 años. Julia “Butterfly” Hill, se subió a uno de ellos y estuvo allí arriba 738 días soportando el acoso de la empresa y hasta un huracán. Así logró que su gesto fuera conocido por muchos y evitó al fin su … Sigue leyendo Robles de la Garganta de Cuartos

Larvas de siflonúridos

…”Animales sin sangre y muchos pies, que vuelan o andan, se mueven con más de cuatro puntos de apoyo, como el animal llamado efímera [ephemeron], que se mueve con cuatro patas y cuatro alas: y, puedo observar de paso, esta criatura es excepcional no sólo en cuanto a la duración de su existencia, de donde … Sigue leyendo Larvas de siflonúridos