Emprendemos una nueva etapa por Tierras de Frontera del Camino del Cid, esta vez volvemos a la provincia de Guadalajara para recorrer el Parque Natural del río Dulce.
Nuestro primer destino es Jadraque cuya edificación más emblemática es su castillo que, aunque data del siglo XV, está edificado sobre una antigua atalaya islámica; tenemos que recordar que la localidad era plaza defensiva de la Marca Media Califal, como lo fueron Atienza y Sigüenza. El Cid conquisto esta plaza durante su destierro en 1085.
El castillo de Jadraque, está situado en un alto cerro sobre el precioso valle que ha formado el río Henares, no es de época del Cid ya que fue el Cardenal Mendoza quien emprendió su construcción, pero es tradicionalmente conocido como “el Castillo del Cid”.
En Jadraque nos pondrán nuestro deseado sello en la oficina de turismo, desde aquí ponemos ruta al Parque Natural del río Dulce pero antes paramos en Matillas.
La actual Matillas (porque hay un asentamiento anterior que está abandonado) es una localidad que creció entorno a la fábrica de cementos portland El Leon, importantísima industria que se inauguró a principios del siglo XX y que transformó un entorno rural en una zona industrial, cuenta con su propia estación de tren.
Interesante visitar los restos de esta construcción que mantiene sus chimeneas, edificios e incluso las verjas con su representativo “leon”, sin olvidar los restos del poblado y las canteras en la zona más alta con sus tres chimeneas de distinta estructura. Todo ello forma parte del legado de la arqueología industrial de Guadalajara.
Seguimos nuestro camino y nos desviamos a Castejón de Henares para tomar el Ramal de Álvar Fáñez, aquí localizamos el monolito con los versos del cantar y sellamos nuestro Salvaconducto.
En Castejón todos se levantaban,
Versos 458 y ss. CMC
abren las puertas, fuera saliendo estaban,
para ver sus cultivos y todas sus propiedades.
Todos han salido, las puertas abiertas dejaban,
con la poca gente que en Castejón se quedara,
la gente que estaba fuera toda iba dispersada.
El Campeador salió de la emboscada…
Según nos informa el Cantar, Rodrigo llega a Castejón tras abandonar territorios cristianos en el camino recorrido en su primer destierro, siendo esta localidad la primera en ser atacada. El Cid permanece en Castejón mientras Alvar Fañez saqueaba las localidades de la cuenca del Henares hasta llegar a la ciudad de Guadalajara. Lo cierto es que la posición geográfica de Castejón, en un alto, encajonada en un pequeño valle, posibilita la existencia de una plaza fuerte para controlar esta zona perteneciente a la taifa de Toledo. La leyenda cuenta que una vieja casa de adobe y mampostería a la entrada del pueblo tendría relación con Rodrigo y escondería un gran tesoro, es la denominada Casa del Cid.
Desde Castejón nos dirigimos a Mandayona, la ruta pasa por esta localidad, nos paramos a solicitar información en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Barranco del río Dulce que también es punto de sellado, aquí recordamos a Félix Rodríguez de la Fuente quien rodó en esta zona muchos capítulos de su serie documental el Hombre y la Tierra.
Alcanzamos Aragosa, esta pequeña localidad está ubicada junto al río Dulce, estrecho y joven a su paso. Desde su nacimiento en la cercana Estriégana recorre una alcarria que en ocasiones se abre paso entre las paredes de estrechos y altos cañones. En la entrada del pueblo podemos ver un lavadero rehabilitado seguimos por la calle principal para localizar nuestro punto de sellado, al final nos encontramos acequias, compuertas de hierro y una pared de caliza anidada por buitres leonados, no es de extrañar que el sello de la localidad sea la imagen de este ave en vuelo.
Somos aficionados al senderismo y conocemos que existen itinerarios hasta Pelegrina y La Cabrera paralelos al curso del río, un recorrido fácil en uno de maravillosos valles suaves de Guadalajara en un territorio que está a caballo entre la comarca de la Alcarria y de la Serranía.
Nuestra siguiente parada es La Cabrera el denominado Balcón del río Dulce, entramos en un encantador y tranquilo pueblo de piedra encajado en el barranco junto al cauce del río, mis compañeros han venido en ocasiones a pescar truchas y durante el trayecto me indican cómo era el río en otras épocas y la fauna que podemos ver. En el caserío de Los Heros de esta localidad se ubicó la primera fábrica de papel moneda de España en época de Alfonso XIII, que aunque sigue en pie, lamentablemente su estado es ruinoso. Tanto la historia de esta fábrica como la de Cementos el León, que forman parte del patrimonio arqueológico industrial de la provincia, son muy interesantes de rastrear en internet.
Desde La Cabrera tomamos un sendero con dirección a Pelegrina, enseguida encontramos postes de madera indicativos del Camino de Santiago, de la Ruta de la Lana y del Camino del Cid, todas ellas pasan por esta localidad. Paseamos junto al cauce del río cruzamos un pequeño puente de madera y seguimos camino disfrutando del rumor del agua y de los cantos de las distintas aves que frecuentan el bosque de ribera, después llegamos a una zona de cultivo donde en ocasiones hemos visto corzos entre los trigales; en esta ocasión solo observamos, mientras nos paramos a descansar, los buitres volando sobre nuestra cabezas.
En Pelegrina lo primero que vemos es un fantástico castillo roquero, que en otra época tuvo que ser formidable, alzándose sobre los cortados y meandros del río Dulce. Las tropas carlistas y napoleónicas se ocuparon de su saqueo y destrucción, está actualmente en ruina, pero mantiene parte de las murallas y sus fabulosas y robustas torres, haciendo que su silueta llame poderosamente nuestra atención. En esta localidad es visita obligada el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente y la cascada del Gollorio, un arroyo que vierte en el Dulce cuando las lluvias son generosas. No nos iremos de este entorno sin filmar a las aves que anidan en sus paredes y los meandros del río encajonados en las hoces del Dulce, que por su nombre nadie diría que ha sido capaz de labrar estos impresionantes muros de piedra.
Nuestra etapa ha llegado a su fin, nos ha dado para mucho, hemos descubierto parte de la gran desconocida que es la provincia de Guadalajara. Estamos desando iniciar una nueva ruta para seguir descubriendo maravillas culturales y naturales que tenemos tan cerca.
Hasta pronto.
Penélope Nuñez
Temporada 5. Capítulo 6 | Tierras de Frontera-Jadraque-Pelegrina |
Fecha de grabación | Año 2022 y 2023 |
Duración | 2:25 minutos |
Fecha de emisión | 15 de marzo de 2023 |
Localización | Valle del río Dulce y Henares, Guadalajara. España |
Imagen y sonido | Ernesto Cardoso, Daniel Agut |
Montaje y edición | Ernesto Cardoso |
Opúsculo | Penélope Nuñez |
Música | Aufiorezout |
Tema | Liel |
Locución | Pilar Martín Martín-Lorente |