Vías abandonadas

Los humanos somos los representantes en la Naturaleza del corto plazo, nuestra impresión sobre el paso de tiempo es muy pequeña en la escala en la que se desarrollan los acontecimientos del planeta, aunque mantenemos como especie una falsa impresión de perdurabilidad que ya hemos constatado con el devenir y el colapso de varías civilizaciones.

Hemos decidido cambiar el sistema de organizarnos permanentemente para que las revoluciones sean continuas, porque es más que posible que sintamos que el estancamiento haya sido la causa de la decadencia de organizaciones sociales en el pasado. Pero tampoco hemos sabido situar los límites del desarrollo y la evolución se ha vuelto tan rápida y agresiva que a veces nos impele a que bajemos del tren y nos quedemos un rato a disfrutar de las vías abandonadas.

El Ferrocarril directo de Madrid a Burgos por Aranda de Duero se empezó a construir en 1926, se inauguró en 1968 después de varios años con las obras interrumpidas. Debido a que parte de su trazado tenía que atravesar un sistema montañoso bastante abrupto, se excavaron hasta 44 túneles y se levantaron grandes viaductos cruzando los valles de los ríos que atraviesa.

Desde su construcción hasta principios de los noventa del siglo pasado fue una línea de tren bastante utilizada en sus destinos hasta Francia y el norte de España, a partir de esas fechas empezó su decadencia. A raíz de su escaso mantenimiento por causa de la desidia de los políticos, el descarrilamiento de un tren y el hundimiento de un túnel en Somosierra durante a las obras del desdoblamiento de una carretera, se produjo el abandono de esta línea en el año 2008.

Dejar de usar esta vía de tren en poco más de treinta años, es la huella de quién necesita marcar una cicatriz en la piel de la tierra para trascender como el artífice de un monumento a lo efímero, a nuestra propia contradicción.

Ernesto Cardoso

Temporada 1. Capitulo 19Vías abandonadas
Fecha de grabación7 de abril de 2019
Duración2:53 minutos
Fecha de emisión30 de agosto de 2019
LocalizaciónValle del río Lozoya y del río Buitragillo
MunicipioGargantilla de Lozoya, Gascones. Madrid. España
Imagen y sonidoErnesto Cardoso
Montaje y ediciónErnesto Cardoso
OpúsculoErnesto Cardoso
MúsicaAndrés Chazarra
TemaVagón fantasma