Salmones de otoño

“Soy un salmón,
soy el espíritu de la contradicción.
Soy un salmón, 
ir contracorriente, es mi dirección.”

Nos encontramos a principios de los años 80, los Sex Pistols ya llevaban vomitando desde hace más de tres años su “Dios salve a la Reina” y Johnny Rotten predicaba por toda Europa el “no future” para los jóvenes del continente y que la anarquía era la única solución posible en el Reino Unido.

La ola de rock irreverente, maleducado y ordinario llegaba a España para quedarse durante toda una década, progresando y evolucionando en un caldo de cultivo política y socialmente perfecto: la transición, la libertad, la frustración y la liberación de los más jóvenes; para disfrutar de la vida sin los prejuicios de generaciones anteriores y además luchar contra todo aquello que pudieran considerar injusto.

El punk español siempre tuvo dos vertientes claramente diferenciadas, el rock gamberro donde de manera completamente explícita se hacía apología del sexo libre, las drogas y lo estridente; y por otro lado la orilla más radical y políticamente activa, tomando en muchos lugares de España las riendas culturales de los movimientos más anarquistas e incluso independentistas.

La edad en unos casos junto con la heroína en otros, permitieron una lenta y continua degeneración de este punk tan esencial y desatado hacía la desaparición de muchos grupos (Eskorbuto es el ejemplo más conocido), o hacia ritmos más melódicos, un gusto por la música más elaborada y letras menos explícitas; claro ejemplo el de Siniestro Total y su progresivo cambio al hard rock con tintes intelectuales. Otras bandas, como algunas del norte peninsular, optaron por el thrash metal americano, mucho más técnico y elaborado, pero con la misma suciedad intrínseca y esas ganas incontenidas de reivindicar sin remilgos.

Una de las agrupaciones que más llamaba la atención en aquella época fue Seguridad Social. En medio del océano de música electrónica y los ritmos machacones del tecno, el punk más melódico nacía en la Comunidad Valenciana. Dos LP´s colocaron a esta banda en el mapa del punk español: Konsspiración (1982) y Sólo para locos (1985). Es en este último disco en el que decidieron dedicar una de las canciones al salmón, ese pez tan punk, salvaje, indómito y con una fuerte tendencia a llevar la contraria.

Seguridad Social se transformó lentamente en un grupo comercial de pop perdiendo sus raíces punk, pero su canción perduró en el universo musical de los años ochenta, para poder seguir escuchándola y tararear entre dientes que uno podía ser un salmón, ser el espíritu de la contradicción e ir contracorriente como dirección.

Después de muchos años tras su captura y conociéndolo de cerca, sigo pensando que realmente el salmón es ese pez que describen en la canción: un animal antisistema, no convencional, impredecible, caprichoso y vulnerable. 

Inexplicablemente, viviendo y alimentándose en zonas frías del Océano Atlántico, muy cerca de Groenlandia, decide complicarse la vida y recorrer, al menos una vez en su vida, miles de kilómetros para llegar al río en que nació y así hacer lo mismo que hicieron sus padres: responder a su instinto e intentar perpetuarse desgastando para ello su energía acumulada en forma de grasa.

Cada año y como muchos de los punks de los ochenta, la mayoría de los salmones morirán exhaustos de tanto movimiento convulsivo, con sus vivos colores y sus cicatrices fruto de peleas y golpes; pero otros conseguirán volver de nuevo al mar para empezar a tocar de nuevo las guitarras distorsionadas y así reivindicar su forma de ser. Recorrer de nuevo miles de kilómetros de vuelta hasta sus casas del Norte y prepararse para que el año siguiente o quizás más adelante, puedan cumplir de nuevo para perpetuar su especie, para volver a cantar y gritar irónicamente, nadando contra corriente, el famoso ¡No future!

Daniel Agut

Temporada 2. Capítulo 9Salmones de otoño
Fecha de grabaciónOtoño de 2019
Duración3:39 minutos
Fecha de emisión6 de marzo de 2020
LocalizaciónAboyne, Grantown on Spey. Escocia
Imagen y sonidoDaniel Agut, Fran Ruiz
Montaje y ediciónDaniel Agut
OpúsculoDaniel Agut
MúsicaDaniel Agut
TemaTell me the truth
Anuncio publicitario