Una mirada al Tajo medio

A unos 270 kilómetros de su nacimiento, después de haber sido remansado en Entrepeñas, su gran embalse de cabecera, y de que gran parte de su caudal de aguas claras se trasvase a otras cuencas, el Tajo se convierte en casi todo su recorrido del tramo medio en una sucesión de canales, presas y azudes que dormitan su corriente y le hace perder cualquier condición de río natural.

Es un río alejado intencionadamente de las miradas, contaminado y aislado al tránsito por una agricultura y una ganadería industrial y letal, con aguas muy turbias, con escasa y ridícula vegetación riparia y sometido a continuas extracciones de agua de un caudal que se calcula por la demanda de las exigencias del riego. Los cultivos de plantas forrajeras oleaginosas -como la colza o el maíz-, que exprimen casi toda su agua y su espacio hasta el agotamiento del recurso, conviven con explotaciones intensivas de ganado traslocado y estabulado. Estas instalaciones son puntos de gran producción de contaminantes, por su concepción suelen tener graves problemas de sus condiciones sanitarias que se mantienen a costa de un excesivo y continuo uso de fármacos. En este agua verdosa que discurre por un simulacro de río, contaminada de biocidas, sin apenas corriente, que vuelve brevemente a la atmósfera para regar de nuevo unos suelos saturados de fertilizantes, la luz no penetra más allá de unos pocos centímetros, la vida no tiene recorrido.

En la vega de Villamanrique del Tajo se han descubierto restos arqueólogos desde el Paleolítico, teniendo constancia de asentamientos del Calcolítico, de la Edad del Bronce, del Hierro, dos villas romanas y poblados medievales, cuevas-vivienda que todavía podemos visitar cerca de una cerrada curva en la que el río derribó una loma dejando una pared al descubierto.

Su trazado meandriforme y la amplitud de su llanura de inundación nos ayudan a imaginar las grandes avenidas que anegaron este paisaje por el que discurre el río Tajo antes de ser domesticado, cuando el aprovechamiento de las tierras fértiles de su vega se utilizaba para alimentar a tantos habitantes silenciosos que recorrieron y cultivaron sus orillas sin aniquilarlo.

Ernesto Cardoso

Temporada 3. Capítulo 9Una mirada al Tajo medio
Fecha de grabación18 de Marzo de 2021
Duración1:24 minutos
Fecha de emisión30 de abril de 2021
LocalizaciónVillamanrique del Tajo, Comunidad de Madrid. España
Imagen y sonidoErnesto Cardoso
Montaje y ediciónErnesto Cardoso
OpúsculoErnesto Cardoso
MúsicaCrowander
TemaFunhouse
Anuncio publicitario