Pasear por una playa solitaria en una isla del Caribe pone imágenes reales a aquellos paisajes exóticos de película que solo llegamos a imaginar durante nuestra etapa de formación, después de tantas imágenes que hemos visto, en cierta medida nos resultan familiares pero sabíamos que eran muy lejanos. Cuando después de fantástico meandro en el … Sigue leyendo Llegar al fin del río
Categoría: Botánica
Micro documentales sobre plantas.
Encinas relictas
Hace más de un millón de años se produjo la glaciación de Günz, hace medio millón de años la de Mindel, hace doscientos mil la de Riss y hace ochenta mil años la de Würm. Kilómetros de hielo que subían y bajaban en lentísimas mareas cambiando los paisajes y con ellos lo que podía vivir … Sigue leyendo Encinas relictas
La gestión del medio natural y los Incendios
El agua es muy lista y fluye por donde menos le cuesta; con el tiempo como aliado, horada y destroza a su paso todo lo que quiere con el único fin de llegar rápida y cómodamente a lagos y océanos. El paisaje conoce muy bien al agua y al resto de los elementos; todos ellos … Sigue leyendo La gestión del medio natural y los Incendios
Lavándulas
Han coincidido estos días un paseo por los campos de lavanda de Brihuega con la lectura del libro de Federico Kukso: “Odorama. Historia cultural del olor”. Hay cosas que apestan y están exquisitas como los quesos y perfumes de olores refinados que, sin embargo, si los bebemos están asquerosos. También hay días que la humanidad … Sigue leyendo Lavándulas
Los ríos que se acaban
Transmitir el desastre está pasando con el agua en el medio natural sin caer en argumentos a los que ya nos hemos acostumbrado y que poco llaman la atención, además de poco original, es como hacer un brindis al sol. El discurso catastrofista está durando tanto que no trasciende, los dramas cotidianos nos han inmunizado, … Sigue leyendo Los ríos que se acaban
La Sierra de Cazorla
“Deja el coche en la carretera y trepa alentado a lo más alto de un voladero, siéntate arriba, respira hondo aquel aire purísimo, y tiende luego la mirada..., aquí está la obra de la naturaleza. Y tú lector, podrás estar seguro de que aquel paisaje, a aquella hora precisa y con las mismas luces y … Sigue leyendo La Sierra de Cazorla
Robles de la Garganta de Cuartos
El 10 de diciembre de 1997 una gran compañía maderera estaba talando secuoyas de 1000 años. Julia “Butterfly” Hill, se subió a uno de ellos y estuvo allí arriba 738 días soportando el acoso de la empresa y hasta un huracán. Así logró que su gesto fuera conocido por muchos y evitó al fin su … Sigue leyendo Robles de la Garganta de Cuartos
Amanitas cesáreas del octavo día
Toda salida a la intemperie es una huida. Tras la caza contemplamos los frutos del rececho. Los azares celestes y el suelo del bosque nos regalaron algunas golosinas del color del sol. En los cuentos infantiles los bosques son lugares de misterio y descubrimiento. Los adultos previenen sobre fieras y brujas, oscuridad y dolor. Luego … Sigue leyendo Amanitas cesáreas del octavo día
Por tierras de Molina de Aragón
Nos adentramos en tramo de “Las Tres Taifas”, una de las etapas más especiales del Camino del Cid, discurre por las provincias de Zaragoza, Guadalajara y Teruel. Su riqueza cultural, histórica y natural, invita a perderse por sus campos y paisajes, y recordar la ruta que siguió El Campeador en sus dos destierros desde Vivar … Sigue leyendo Por tierras de Molina de Aragón
Palentina
Vivir en un país montañoso implica disfrutar de sus inclinaciones. No sentir que son molestas las subidas o que hay peligro en las bajadas. No hace falta llegar hasta las cumbres para mirar lejos, por todas partes hay elevaciones inclinadas desde las que pararse y otear. Las tierras llanas hace ya muchos milenios que fueron … Sigue leyendo Palentina
Debe estar conectado para enviar un comentario.