La población de Pantoja pertenece a la Comarca de la Sagra, situada en la Provincia de Toledo y ubicada en el centro de la península Ibérica.
Es una de las áreas de España donde tradicionalmente se ha producido todo tipo de material cerámico para la construcción, como tejas y ladrillos. Pasear por cualquier término municipal de la comarca, supone encontrarse con un rosario de canteras, almacenes y explotaciones industriales cuyas labores alimentan la actividad económica de Castilla la Mancha y Madrid.
En alguna de las canteras de arcilla, aparecen determinados niveles o estratos, donde pueden recolectarse minerales como el aragonito.
Geológicamente, estas arcillas son de composición silícea y de edad miocena (aproximadamente 14 millones de años). Se formaron en zonas paradas y de desembocadura de ríos y arroyos en lagos interiores de agua dulce. En función de las entradas de agua y el nivel del lago, las capas depositadas eran mayoritariamente arcillosas, por la decantación de los sedimentos en suspensión cuando el agua estaba completamente parada; con periodos de aporte de materiales más gruesos como limos y arenas cuando había avenidas, que quedaban intercalados entre los paquetes arcillosos (modelo de sedimentación de abanicos aluviales).
Finalmente y con el tiempo, los lagos se rellenaron completamente de estos sedimentos hasta tener el aspecto actual. En el momento que se iban depositando lentamente las arcillas, había mucha materia orgánica de plantas y animales muertos que iban quedando atrapados entre los diferentes estratos.
Con el paso del tiempo y por la ausencia de oxígeno en el fondo del lago, la descomposición de la materia orgánica fue dando lugar a gases como el metano, que formaba burbujas dentro de las arcillas, generando por presión pequeñas cavidades centimétricas con forma de huevo.
Posteriormente, con las arcillas ya consolidadas, aguas con alta concentración en carbonato cálcico circularon por las zonas más permeables de estos depósitos arcillosos (niveles limosos y arenosos) y rellenaron de líquido algunas de las burbujas preexistentes.
El carbonato cálcico precipitó dentro de dichas cavidades en forma de bellas agujas naranjas de aragonito.
La recolección de estos bonitos “erizos” es sencilla si se sabe localizar los niveles litológicos adecuados. Las arcillas presentan colores entre el gris, verde y naranja en función del grado de oxidación del hierro de los diferentes minerales que la componen. Hay que buscar las zonas de transición de un color a otro y dar con las burbujas para encontrar los aragonitos.
En una mañana, con una maza, un cincel y una pequeña palanca, podemos extraer y deshacer los terrones al encuentro de estas pequeñas geodas; iniciándonos, casi sin querer, en esta apasionante afición que es encontrar, recoger y coleccionar minerales de los distintos yacimientos que hay a lo largo y ancho de la península Ibérica.
Daniel Agut
Temporada 1. Capítulo 7 | Aragonito acicular de Pantoja |
Fecha de grabación | 2 de febrero de 2019 |
Duración | 3:31 minutos |
Fecha de emisión | 15 de marzo de 2019 |
Localización | Cantera de arcilla de Pantoja |
Municipio | Pantoja. Toledo. Castilla la Mancha. España. |
Imagen y sonido | Ernesto Cardoso, Daniel Agut |
Montaje y edición | Daniel Agut |
Opúsculo | Daniel Agut |
Música | Daniel Agut |
Tema | Ranga rock 2018 |