El mundo comienza a inquietarse con el “Calentamiento Global” que
llamamos con el eufemismo de “Cambio Climático”. “Calentamiento” es una palabra
que permite muy pocas dudas. Por el contrario, “Cambio”, es una palabra difusa
que puede significar cualquier y significar cualquier cosa. Tampoco le va bien a la
comprensión de lo que significa el “Calentamiento Global” que se intente asustar a
la gente con apocalipsis inmediatos, desertificaciones para mañana, subidas del
nivel de mar para pasado mañana y osos polares famélicos sobre un Polo Norte
que se derrite este verano sin remedio. O que se propongan como medidas-
solucionadoras-placebo intensificar la separación de basuras, poner cuatro placas
solares en el tejado de la segunda residencia o comprar un nuevo automóvil
híbrido. Nada de eso sirve y nadie quiere cambiar la vida que lleva.
Los sofisticados estudios que han demostrado que el Calentamiento Global
es un hecho incuestionable están ahí, aunque para entenderlos hace falta ser
climatólogo, botánico, físico… Pero aquí, junto a nuestra casa tenemos también
grandes expertos en eso, aunque no sepan leer algoritmos ni dar conferencias
como Al Gore o Greta Thunberg. Esos precisos expertos en clima son los hongos.
No tienen hidrómetros, ni termómetros, ni medidores de infrarrojos, ni
están conectados al sistema de satélites que analizan la climatología de Europa.
Tampoco tienen un cerebro como el nuestro, ni una app meteorológica en el
teléfono móvil, ni cuentan con un abuelo que sabe adivinar el futuro por las
cabañuelas o el vuelo del grajo. Pero su micelio lee con precisión la humedad y la
temperatura, la insolación y otras secretas variables, establece estadísticas
acumuladas y hace elevaciones precisas para saber como será el tiempo que tiene
por delante. Llevan 400 millones de años ajustando la precisión de este equipo que
ordena, según sea ese clima por venir, que crezca a toda prisa el micelio y haga
madurar la setas que salen al final para esparcir por el bosque sus esporas.
Eso buscamos hoy, a esos sabios del clima, a estos expertos del tiempo
futuro que son “las setas”. En este caso los marzuelos, Hygrophorus marzuolus, un
hongo aún más misterioso y plagado de mitos que el resto de setas comestibles,
que necesita unas especiales condiciones de humedad y 10 días de temperaturas
positivas, entre febrero y marzo, según latitud y altitud. Suelo ácidos, hayedos y
pinares, incluso aún nevados y fríos. No suelen asomar demasiado, su sombrero es
oscuro, y su crecer discreto. Su recolección es de expertos y su sabor exquisito.
Hoy, el monte, los bosques, los páramos, las montañas son los territorios de
la naturaleza más olvidados. A veces son utilizados e incluso ocupados de forma
intensa por la ganadería extensiva o la silvicultura o algunos deportistas, aunque a
ojos de un ignorante le pueden parecer intactos y prístinos. La superficie forestal
española es de 26 millones de hectáreas y representa el 52% de nuestro territorio. La mano del hombre está en casi todas sus esquinas pero también la vida salvaje.
Aquí no tenemos icebergs ni osos polares pero si a los marzuelos. Basta
atender a su vida para deducir que el clima está cambiado, que el mundo se calienta por nuestra suicida forma de vida y de consumo, que el futuro por venir es
cada vez incierto al margen de apocalipsis, danas, inundaciones, sequías o grandes
desastres. Un paseo por un bosque maduro es un viaje al futuro y también al
pasado. Una perfecta máquina del tiempo cronológico y climatológico que tenemos
aquí al lado. Basta caminar, observar, oler, llevar cesta y navaja, conocer a los
hongos. Este años los marzuelos no han contado mucho más del Calentamiento
Global y del Cambio Climático derivado de él que Greta y que Gore.
Ramón J. Soria
Temporada 2. Capítulo 22 | La climatología de los hongos |
Fecha de grabación | Junio de 2018 |
Duración | 4:58 minutos |
Fecha de emisión | 30 de octubre de 2020 |
Municipio | Sierra Norte de Guadalajara. Guadalajara. España |
Imagen y sonido | Ernesto Cardoso |
Montaje y edición | Ernesto Cardoso. Daniel Agut |
Opúsculo | Ramón J. Soria |
Música | Bendsound |
Tema | A day to remember |