En los paisajes de las latitudes medias, con climas relativamente templados, el curso anual de los meses, el paso de las estaciones, se manifiesta por una serie de cambios ambientales que todos los años suceden por la misma época pero no exactamente en la misma fecha. Cambios en el medio ambiente físico como: las secuencias … Sigue leyendo Fenología
Categoría: Meteorología
Micro documentales sobre el clima y los fenómenos atmosféricos
Canícula
Estamos en plena canícula, esos días de verano en los que el sol hornea los campos y la naturaleza ralentiza su ritmo, abrumada por las altas temperaturas.Al parecer, el término canícula proviene de la constelación del Can, a la que pertenece Sirio, la estrella más brillante del firmamento. En la antigüedad, el comienzo de la … Sigue leyendo Canícula
Mar de nubes y alto Jarama
El Jarama al poco de nacer es un arroyo montaraz, que gusta de corretear por los montes dando brincos, saltando entre los riscos con la ligereza y habilidad de un jovenzuelo descarado. Tras alimentarse de las aguas de los picos más altos de Somosierra, pronto se convierte en un pequeño pero impetuoso río que discurre … Sigue leyendo Mar de nubes y alto Jarama
Invierno en la Serranía de Cuenca
La historia del planeta Tierra, con sus diferentes eras y periodos, se ha ido configurando poco a poco a partir de la fusión de las conclusiones de innumerables investigaciones científicas y la consecuente historia geológica de muchas formaciones rocosas de todas y cada una de las regiones del mundo. Resumen de eones, eras y periodos … Sigue leyendo Invierno en la Serranía de Cuenca
Río de hielo
El hielo y el silencio, el agua bajo cero y el invierno. La vida que se mantiene viva por encima y bajo el agua, aunque creamos que inverna, duerme, se esconde o emigra lejos. Pero sigue ahí, a lo suyo, sólo hace falta mirar de cerca, salir a la intemperie bien abrigados, no quedarse en … Sigue leyendo Río de hielo
Mareas
Los mares suben y bajan dos veces al día. Muchos apenas lo consideran un curioso capricho más o menos molesto que ensancha o achica la playa en la que pasan las vacaciones, aunque para los marinos es otra historia. El explorador Piteas, en el 330 a.C. se aventuró por el estrecho de Gibraltar, tiró hacia … Sigue leyendo Mareas
La climatología de los hongos
El mundo comienza a inquietarse con el “Calentamiento Global” quellamamos con el eufemismo de “Cambio Climático”. “Calentamiento” es una palabraque permite muy pocas dudas. Por el contrario, “Cambio”, es una palabra difusaque puede significar cualquier y significar cualquier cosa. Tampoco le va bien a lacomprensión de lo que significa el “Calentamiento Global” que se intente … Sigue leyendo La climatología de los hongos
Lluvia
La lluvia, agua que cae de las nubes sobre los campos, sobre los árboles, sobre las aves que vuelan y buscan cobijo, sobre el ganado que continúa impasible pastando en el prado y mirándonos fijamente mientras pasamos a su lado, sobre nuestras cabezas. Lluvia a veces fina, delicada, femenina, casi eterna. Es la lluvia de … Sigue leyendo Lluvia
Ríos desbordados
El segundo país más montañoso de Europa después de Suiza y con el clima anual y secular más variable y loco. Se suceden diluvios mayores que los de Noe y “pertinaces” saharianas que convierten a nuestro ríos en un yoyó fantástico e impredecible. Por eso los romanos, que en lo ingenieril y religioso cuidaban lo … Sigue leyendo Ríos desbordados
Ríos en invierno
El frío, la quietud. En ese paso del otoño al invierno, el hielo nos ayuda a entender mejor que la naturaleza necesita parar, parar para renovarse, para volver a resurgir. El silencio crudo de los bosques de rivera y el rumor -a veces bullicioso- de la corriente de los ríos, como si recapacitaran, nos trasmiten, … Sigue leyendo Ríos en invierno
Debe estar conectado para enviar un comentario.