Fenología

En los paisajes de las latitudes medias, con climas relativamente templados, el curso anual de los meses, el paso de las estaciones, se manifiesta por una serie de cambios ambientales que todos los años suceden por la misma época pero no exactamente en la misma fecha. Cambios en el medio ambiente físico como: las secuencias … Sigue leyendo Fenología

Canícula

Estamos en plena canícula, esos días de verano en los que el sol hornea los campos y la naturaleza ralentiza su ritmo, abrumada por las altas temperaturas.Al parecer, el término canícula proviene de la constelación del Can, a la que pertenece Sirio, la estrella más brillante del firmamento. En la antigüedad, el comienzo de la … Sigue leyendo Canícula

Mar de nubes y alto Jarama

El Jarama al poco de nacer es un arroyo montaraz, que gusta de corretear por los montes dando brincos, saltando entre los riscos con la ligereza y habilidad de un jovenzuelo descarado. Tras alimentarse de las aguas de los picos más altos de Somosierra, pronto se convierte en un pequeño pero impetuoso río que discurre … Sigue leyendo Mar de nubes y alto Jarama

Invierno en la Serranía de Cuenca

La historia del planeta Tierra, con sus diferentes eras y periodos, se ha ido configurando poco a poco a partir de la fusión de las conclusiones de innumerables investigaciones científicas y la consecuente historia geológica de muchas formaciones rocosas de todas y cada una de las regiones del mundo.  Resumen de eones, eras y periodos … Sigue leyendo Invierno en la Serranía de Cuenca

La climatología de los hongos

El mundo comienza a inquietarse con el “Calentamiento Global” quellamamos con el eufemismo de “Cambio Climático”. “Calentamiento” es una palabraque permite muy pocas dudas. Por el contrario, “Cambio”, es una palabra difusaque puede significar cualquier y significar cualquier cosa. Tampoco le va bien a lacomprensión de lo que significa el “Calentamiento Global” que se intente … Sigue leyendo La climatología de los hongos