¿Qué nos han traído los romanos?

Además de un nuevo orden social y económico, basado en un Estado fuerte que dependía de una buena organización jurídica y política, en una seguridad mantenida por un ejercito bien constituido y solvente, con una explotación de los recursos económicos fundamentada en una obtención ordenada y eficaz de las fuentes primarias y en un comercio ágil; la base de la civilización romana se cimentó en la ordenación del territorio constituida a través de un impresionante desarrollo de la ingeniería civil.

Establecieron grandes vías de comunicación transformando los caminos y las sendas de sirga por calzadas señalizadas con áreas de servicio, facilitaron el paso de obstáculos naturales con puentes y túneles, construyeron grandes obras hidráulicas para abastecer (en muchos casos) nuevas ciudades en las que se diseñaron un planteamiento urbanístico y unos servicios sanitarios sin precedentes, utilizaron los mejores resguardos naturales para construir puertos que daban soporte a sus vías marítimas, construyeron factorías y almacenes en los lugares donde se obtenían los recursos explotados; y alcanzaron para estos fines un gran desarrollo de los sistemas de construcción, de la topografía y de la arquitectura.

Pero además de su ingenio, que fue mucho y podría haberse conformado en construir simples obras funcionales, utilizaron la monumentalidad como instrumento para crear en la población un sentimiento de estabilidad y permanencia que asentaba una mentalidad de prosperidad y una sensación de bienestar y seguridad.

Hasta la llegada del Imperio casi toda la ingeniería estaba al servicio del estamento militar, existían inestables y escasas vías de comunicación que dejaba el transporte expuesto a las contingencias naturales y los asentamientos tenían un marcado carácter defensivo que dificultaba y limitaba el crecimiento de las poblaciones por la precaria obtención y explotación de los recursos y las malas condiciones habitacionales. 

Los romanos comenzaron a separarnos de las vicisitudes y de la dependencia del medio hostil donde sobrevivíamos. Nos afianzaron en la dominación de los condicionamientos que como especie sin grandes dotes para la vida a la intemperie nos exponían a muchos peligros. Nos hicieron mas sapiens y empezamos a humanizar el territorio y a incrementar las diferencias sociales, desde entones no hemos parado de hacerlo y el resultado es la transformación de un paisaje del que ya quedan pocos restos que se puedan identificar y unos estamentos sociales bien diferenciados, ¿están locos estos romanos?

Ernesto Cardoso

Temporada 2, capítulo 8Cruce de caminos. Ciudad romana de Cáparra
Fecha de grabación2 de febrero de 2020
Duración2:03 minutos
Fecha de emisión 3 de abril de 2020
LocalizaciónCiudad romana de Cáparra
MunicipioZarza de Granadilla, Cáceres. España
Imagen y SonidoErnesto Cardoso
EdiciónErnesto Cardoso
OpúsculoErnesto Cardoso
MúsicaBrotherhood
TemaMonplaisir
Anuncio publicitario