El Lago de Sanabria, situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, es el mayor lago de origen glaciar de la península Ibérica. Se encuentra incluido dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras de Segundera y de Porto.
Este lago es una rareza en España. Su tamaño y origen glaciar lo convierte lo convierten en una llamativa singularidad de la naturaleza del sur de Europa. En el Pleistoceno Superior, durante la glaciación Würm iniciada hace unos 100.000 años, los hielos labraron la cubeta donde actualmente se encuentra el Lago de Sanabria. El cañón del río Tera estaba ocupado por una gran lengua glaciar. Al llegar al actual Ribadelago, esta lengua glaciar tenía casi 15 km de largo y un espesor de más de 300 m. Aquí, el glaciar del Tera recibía el aporte de las lenguas del Cárdena y del Segundera, incrementando aún más su potencia erosiva y excavando la cubeta que hoy alberga al Lago de Sanabria.
El lago tiene 3,2 km de largo y 1,5 de ancho. La profundidad máxima es de 50 metros y en esa zona el agua siempre esta fría (entre 4ºC y 7 ºC). En superficie, la temperatura de agua varia entre los 4ºC en invierno a más de 20 ºC en verano.
El lago de Sanabria no sólo destaca por su tamaño y su origen glaciar, también por la pureza de sus aguas. Su situación en la montaña sanabresa, lejos de focos de contaminación, favorece esta notable cualidad. Desde el laboratorio limnológico de la Casa del Parque del este Espacio Natural se controla permanentemente el estado ecológico del Lago de Sanabria.
El pueblo de Ribadelago, situado en la salida del Cañon del Tera, se hizo tristemente famoso el día 9 de enero de 1959, cuando fue arrasado por unos 8 millones de metros cúbicos de agua procedente de la rotura de la presa mal construida de Vega de Tera, provocándose una de las mayores catástrofes debidas a la rotura de una presa. De los 549 habitantes que tenía el pueblo en aquel momento murieron 144, pudiendo recuperarse tan sólo 28 cuerpos. Familias enteras perecieron, y el pueblo quedó completamente destruido a excepción de unas pocas casas. Tras la catástrofe, se inició una campaña solidaria de nivel internacional. Las responsabilidades nunca se depuraron a fondo.
En vez de reconstruirse el pueblo en su lugar original se eligió un nuevo emplazamiento, conocido como Ribadelago Nuevo.
Santiago Robles Clarós
Temporada 1. Capítulo 18 | Lago de Sanabria |
Fecha de grabación | 3 de febrero de 2019 |
Duración | 2:17 minutos |
Fecha de emisión | 15 de agosto de 2019 |
Localización | Lago de Sanabria |
Municipio | Ribadelago. Zamora. España. |
Imagen y sonido | Ernesto Cardoso |
Montaje y edición | Ernesto Cardoso |
Opúsculo | Santiago Robles Clarós |
Música | Andrés Chazarra |
Tema | Nudos de viento |