En ocasiones el vaciado de los embalses hace aparecer los pueblos sumergidos, los restos del naufragio rural en forma de ruina de casona, molino, batán, puente o bosque ahogado. Sin embargo esa engañosa sequía, ese vacío amenazante, nos muestra el río que fue, con corrientes suaves o tumultuosas, aguas claras y peces curiosos. En ese breve espacio entre dos subidas de nivel el pantano el río parece revivir, volver a lo que fue, la vida se revuelve y lucha, los insectos y las plantas intentan colonizar lo que aún es desierto y los pocos peces autóctonos que resisten en los embalses remontan estos cauces “resucitados”.
Las grandes masas de agua que son nuestros embalses suelen tener las aguas eutrofizadas y turbias. Los fondos se colmatan de cienos y la profundidad de casi toda la lámina produce que en ese fondo reine la absoluta oscuridad así que no hay algas, larvas de insectos ni casi nada comestible para que los barbos, bogas, cachos o calandinos progresen. Desde el punto de vista biológico un gran embalse es casi un desierto, más agua no implica más vida o más peces. Solo las exóticas lacustres: carpa, bass o siluro parecen medrar en ellos pero incluso ese éxito también es aparente.
Estos barbos, peces abundantísimos en otro tiempo, aún hoy abundantes, ya no lo son tanto en los embalses. Así que tocamos alguno como si fuera un tesoro, una reliquia de otro tiempo en el que los ríos eran salvajes y aún no estaban encerrados.
Este río precioso que ahora recorremos, en el que vemos águilas, alevines, algas y pequeñas plantas en la orilla, volverá a desaparecer en pocas semanas. No deberíamos olvidar que la electricidad generada con el salto o el agua que sale por los grifos y los aspersores implica haber cortado un río, hacer roto su conectividad y también aniquilado la vida de sus fondos y riberas.
Sí, los ríos también se ahogan cuando suben los embalses.
Ramón J. Soria Breña
Temporada 4. Capítulo 22 | Pescando barbos en el río Esla |
Fecha de grabación | Octubre de 2022 |
Duración | 2:19 minutos |
Fecha de emisión | 26 de noviembre de 2022 |
Localización | Granja de Moreruela, Zamora, Castilla y León. España |
Imagen y sonido | Ernesto Cardoso |
Montaje y edición | Ernesto Cardoso |
Opúsculo | Ramón J. Soria Breña |
Música | The Anchorite/Scott Holmes |
Tema | Kigsford untrac/Victoria |