Ciprínidos ibéricos

La diversidad actual de la ictiofauna ibérica es el resultado del funcionamiento de sus ecosistemas acuáticos y las intensas actividades humanas que han influido durante siglos en la Península Ibérica. Un elevado porcentaje de las especies de peces son autóctonas, en particular las de la familia Cyprinidae, debido fundamentalmente al aislamiento geográfico de la Península … Sigue leyendo Ciprínidos ibéricos

Cantábrico

Hace relativamente poco que comenzamos a visitar los fondos marinos con asiduidad. aunque en la actualidad parezca que el submarinismo es una actividad cotidiana llevamos menos de 100 años practicándolo de forma autónoma y, poco a poco, se ha ido generalizando para convertirse en una actividad que se realiza con unos niveles altos de seguridad, … Sigue leyendo Cantábrico

Mariscadores de Camariñas

De aquella herencia de tribus castreñas que esculpen recortando el paisaje y adaptándose a la morfología escarpada del litoral. En la Comarca de Tierra de Soneira en la Costa da Morte, en Camariñas hoy trabajan los mariscadores en aguas del Océano Atlántico. Viento, frío, lluvia, sol y lluvia otra vez. Escenario azul espontáneo que, con … Sigue leyendo Mariscadores de Camariñas

Déficit de naturaleza

Estamos viviendo el final de la civilización rural como consecuencia de una decadencia que comenzó con la mecanización de las labores agrícolas y ganaderas y se ha acrecentado con la industrialización de estas dos actividades. La metodología de obtención de los alimentos ha cambiado y con ella los usos y costumbres, la cultura y la … Sigue leyendo Déficit de naturaleza

Bucear en el Cabo de Gata

Las aguas cristalinas y la luz fuerte del Mediterráneo permiten ver los fondos de roca y arena, sus colores verdes, turquesa y el azul intenso de los fondos de posidonia; sentirlas hace que mi mente se sumerja en un mar que vio el nacimiento de la historia. Por sus aguas navegaron aquellos que trajeron el … Sigue leyendo Bucear en el Cabo de Gata

Crónicas de peces

Voy a contaros una historia de dos poblaciones de peces, dos situaciones que he vivido recientemente, que están pasando. Me gustaría decir que sólo son un ejemplo, pero me temo que son un reflejo de muchas otras situaciones. La primera es la de los ciprínidos del río Duero y sus afluentes en sus tramos finales … Sigue leyendo Crónicas de peces

Canícula

Estamos en plena canícula, esos días de verano en los que el sol hornea los campos y la naturaleza ralentiza su ritmo, abrumada por las altas temperaturas.Al parecer, el término canícula proviene de la constelación del Can, a la que pertenece Sirio, la estrella más brillante del firmamento. En la antigüedad, el comienzo de la … Sigue leyendo Canícula