El Castro de Ulaca

El área que rodea el valle del río Adaja en la península Ibérica es testigo de una intensa actividad poblacional durante la Segunda Edad del Hierro. Entre los numerosos castros amurallados que destacan en esta región se encuentran el Castro de la Mesa de Miranda, el Castro de las Cogotas, el Castro de Sanchorreja y … Sigue leyendo El Castro de Ulaca

Una breve eternidad

La Teoría del Todo es la definición que los físicos han dado a la posibilidad de encontrar una ecuación que explique todos los fenómenos del cosmos, hasta ahora solo han conseguido comprender partes por separado, algunas son difíciles de entender por la inmensa mayoría de los mortales. Quizá sea su descubrimiento el objetivo más trascendente … Sigue leyendo Una breve eternidad

Viaje de agua

En la revista, estamos continuamente pensando en nuevos proyectos relacionados con cualquier clase de actividad o conocimiento que se realice a la intemperie. Nos ocupamos de reflejar aquello que nos llama la atención y nos plantea un reto de formación y desarrollo personal. Uno que tengo en mente desde hace bastante tiempo es recopilar en … Sigue leyendo Viaje de agua

Cantábrico

Hace relativamente poco que comenzamos a visitar los fondos marinos con asiduidad. aunque en la actualidad parezca que el submarinismo es una actividad cotidiana llevamos menos de 100 años practicándolo de forma autónoma y, poco a poco, se ha ido generalizando para convertirse en una actividad que se realiza con unos niveles altos de seguridad, … Sigue leyendo Cantábrico

Crómlech de Totanés

Apenas sabemos nada de nosotros mismos. Indicios, rastros, ruinas, piedras, objetos desgastados ¿Qué éramos entonces? “Sedentarios que se movían”. “Nómadas que se establecieron”... Amenazados a veces y muchas más veces libres para caminar sin miedo más allá del río o del horizonte de montañas conocido. Alguna vez movimos piedras gigantescas, jugamos a hacer con ellas … Sigue leyendo Crómlech de Totanés

Déficit de naturaleza

Estamos viviendo el final de la civilización rural como consecuencia de una decadencia que comenzó con la mecanización de las labores agrícolas y ganaderas y se ha acrecentado con la industrialización de estas dos actividades. La metodología de obtención de los alimentos ha cambiado y con ella los usos y costumbres, la cultura y la … Sigue leyendo Déficit de naturaleza

Tierras de Frontera: Jadraque-Pelegrina

Emprendemos una nueva etapa por Tierras de Frontera del Camino del Cid, esta vez volvemos a la provincia de Guadalajara para recorrer el Parque Natural del río Dulce. Nuestro primer destino es Jadraque cuya edificación más emblemática es su castillo que, aunque data del siglo XV, está edificado sobre una antigua atalaya islámica; tenemos que … Sigue leyendo Tierras de Frontera: Jadraque-Pelegrina

La ruta de los espejuelos

Bicicleteamos por la Alcarria conquense de Ercávica a Segóbriga, cien kilómetros por un GR medio abandonado a su suerte, pedaleando junto al río Guadiela, río Mayor y río Cigüela, sobre el oleaje de mares de trigo y cebada, de ventas, palomares y cigarrales abandonados, barbechos y linderos llenos de cardos y amapolas, sin ver un … Sigue leyendo La ruta de los espejuelos